la prehistoria

Los primeros seres con apariencia humana vivieron hace 1.500.000 a 2.000.000 de años. Habitaron África, Asia y Europa.
Se caracterizaron por saber trabajar la piedra, hacer fuego, vestimentas y armas de caza. Se alimentaron con productos del lugar donde vivían.
Las cuevas fueron el refugio de los hombres primitivos. Después, los hombres abandonaron las cuevas y construyeron sus primeras viviendas.
Así comienza esta aventura del hombre a través de esta etapa de la Prehistoria.
Puedes encontrar imágenes, actividades y algunas cosillas más. Realiza las pruebas y demuestra lo que sabes.
Nuestro próximo proyecto " La prehistoria"
Estamos terminando el proyecto de los dinosaurios, y debido a las preguntas de los niñ@s sobre:¿ y que pasó despues?, hemos decidido seguir investigango en el tiempo, y... pasamos de los dinosaurios a los hombres prehistóricos.
Estamos muy emocionados por empezar a investigar, cómo hacían fuego, qué comían, como vivían, que nos queda de ellos... y muchas cosas más.
Podeis empezar a investigar también en casa y compartiremos información, y qué mejor familia para que nos acompañe en esta aventura que "Los picapiedra".
Estamos muy emocionados por empezar a investigar, cómo hacían fuego, qué comían, como vivían, que nos queda de ellos... y muchas cosas más.
Podeis empezar a investigar también en casa y compartiremos información, y qué mejor familia para que nos acompañe en esta aventura que "Los picapiedra".
LECTOESCRITURA CONSTRUCTIVISTA
Algunas familias me han preguntado en qué consiste la lectoescritura constructivista, pues aquí os dejo unos enlaces que puede que os sirvan para comprenderlo.
http://perso.wanadoo.es/cgomezmayorga/cuatroanos/escritura.htm
http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/aprendizajelenguaje.pdf
http://almez.pntic.mec.es/~lcavero/constructivismo.htm
http://perso.wanadoo.es/cgomezmayorga/cuatroanos/escritura.htm
http://dpto.educacion.navarra.es/publicaciones/pdf/aprendizajelenguaje.pdf
http://almez.pntic.mec.es/~lcavero/constructivismo.htm
TRABAJO POR PROYECTOS EN INFANTIL
Aquí os dejo un enlace al blog " diario de una maestra" en el que explica de una forma clara en qué consiste el trabajo por proyectos en educación infantil. Espero que os guste.
PARA EMPEZAR EL COLE NECESITAMOS:
UN MANDILÓN
Con botones para que puedan trabajar la motricidad fina abrochando y desabrochando. y con una cinta para poder colgarlo con facilidad y que no se caiga.
El nombre del niñ@ en letras mayúsculas en la parte de alante, como se ve en la siguiente imágen. La letra grande para que se pueda leer con facilidad.
Puede ser de cualquier color, de rayas, cuadros, lisos... y los puños con goma, fácil de remangar para lavarse las manos.
Puede ser de cualquier color, de rayas, cuadros, lisos... y los puños con goma, fácil de remangar para lavarse las manos.
UN VASO Y UNA TOALLITA

Un vaso de plástico con el nombre del niñ@, con un asa para colgar y una toalla de manos, no os olvideis de ponerle el nombre y el lazo a la toalla también. Siempre en mayúsculas.
UNA BOLSA DE TELA
Y por último una bolsa de tela, con un cordel para poder colgar en sus percheros de meriendas. También la bolsa debe llevar el nombre en mayúsculas.
Esta bolsita es la que llevarán y traerán de casa todos los días. Los viernes se llevarán dentro de la bolsa para casa su vaso y su toalla y su mándilón para lavar, y el lunes lo traerán todo, se quedará en el aula en su perchero hasta el siguiente viernes.
No os olvideis de ponerle nombre a todas las cositas y a su ropa, como cazadoras, bufandas gorras. Es muy fácil se se lo poneis en las etiquetas interiores de las prendas.
CONSTRUCTIVISMO
REGALAMOS ABRAZOS

LA OREJA VERDE DE LA ESCUELA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)